En 31 Minutos se usan muchas palabras y expresiones típicas de Chile y otros países pero que no se entienden en toda la población hispana. Aquí hay una lista de modismos con la definición de acuerdo a su uso en el programa.
- Alcayota
- f. Cidra cayote.
- Ampolleta
- f. Bombilla eléctrica
- Amurrado, da
- adj. Que se encuentra en actitud de enojo y ensimismamiento. U. t. c. s.
- Bacán
- adj. En lenguaje juvenil, muy bueno, estupendo, excelente.
- Bototo
- m. Zapato grueso y de material resistente, generalmente con caña.
- Cabro, bra
- m. y f. Persona joven.
- Cachar
- tr. Entender, comprender.
- Cálifont
- m. Caldera doméstica.
- Carbonada
- f. Guiso compuesto de carne en trozos, choclo, zapallo, papa, arroz y, en ocasiones, durazno u otra fruta, generalmente verde.
- Carrete
- m. Evento de diversión o esparcimiento, generalmente nocturno y con baile y alcohol.
- Carretear
- intr. Participar en un carrete
- Chala
- f. Sandalia de cuero crudo.
- Chancaca
- f. Melaza endurecida de azúcar no refinada.
- Chancacazo
- m. Choque, golpe violento de una cosa con otra.
- Choclo
- m. Mazorca tierna de maíz.
- Choreado, da
- adj. Enojado por efecto de la repetición excesiva y continua de una acción molesta.
- Choro, ra
- adj. Dicho de una persona: Audaz, resuelta. U. t. c. s.
- Completo
- m. Hot-dog.
- Curado, da
- adj. Borracho. U. t. c. s.
- Fome
- adj. Aburrido, sin gracia.
- Finoli
- adj. De características exageradamente finas o pulcras.
- Guarén
- m. Rata de gran tamaño.
- Guata
- f. Barriga, vientre, panza.
- Güiro
- m. Alga marina comestible de diversos tipos, muy abundante en las costas chilenas.
- Huachito, ta
- m. y f. Se usa como forma de tratamiento afectivo.
- Huacho, cha
- adj. Esporádico o solitario, que no ocurre o existe junto con otros de su misma clase.
- Huaipe
- m. Estopa, masa de hilachas de algodón o trozos de tela, que se utiliza para limpiar en trabajos de mecánica y similares.
- Huaso
- m. Campesino, persona que vive en el campo y que ha sido formada de acuerdo a la cultura típica de las zonas rurales del centro-sur de Chile.
- Leche nevada
- loc. sust. f. Postre preparado con una mezcla de leche y huevos cocida y saborizada con azúcar y canela.
- Lolo, la
- adj. Adolescente U. t. c. s.
- Manjar
- m. Dulce de leche.
- Papa
- f. Rotura de un calcetín en forma de agujero.
- f. Cuestión fácil de resolver o realizar.
- Papiche
- adj. Que tiene la mandíbula inferior sobresaliente.
- Pelador, ra
- adj. Que tiene el hábito de hablar mal de otras personas sin estar ellas presentes. U. t. c. s.
- Pica
- f. Sentimiento de enojo y rencor que se tiene contra alguien.
- Picho caluga
- loc. adv. Muy bueno o muy bien, excelente. U. t. c. loc. adj.
- Plumavit
- m. Poliestireno expandido
- Pololear
- tr. Mantener relaciones amorosas de cierto nivel de formalidad.
- Pololo, la
- m. y f. Persona con la que alguien pololea.
- Poto
- m. Trasero, conjunto de las nalgas.
- Sonar
- intr. Sufrir un daño o perjuicio profundo e irremediable; sin posibilidad de recuperarse; fracasar, frustrarse o echarse a perder definitivamente.
- Sopaipilla
- f. Masa plana, de forma generalmente circular, frita y elaborada con harina, manteca y, en ciertas zonas, zapallo molido.
- Sopapo
- m. Desatascador.
- Tacataca
- m. Cierto juego en que unas figuras pequeñas accionadas mecánicamente remedan un partido de fútbol.
- Taco
- m. Atasco del tránsito de vehículos en un lugar.
- Taquillero, ra
- m. y f. Muy atractivo y popular.
- Tramoya
- com. Persona que se encarga de armar la escenografía en un teatro o estudio de televisión.
- Trupán
- m. Tablero de fibra de densidad media: un material de construcción hecho de pedazos muy pequeños de madera que se han prensado y pegado, utilizado para hacer muebles.
- Tuto
- m. Muslo de ave.
- m. Sueño, sensación de somnolencia.
- Viejo pascuero
- loc. sust. m. Papa Noél.
- Vienesa
- f. Salchicha.
- Zapallo
- m. Calabaza comestible.
- Zapatilla
- f. Alargador eléctrico provisto de varios enchufes hembra.
Bibliografía
- Academia chilena de la lengua. (2010). Diccionario de uso del español de Chile. Santiago, Chile: MN.
- Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española, 22.ª ed. Madrid, España: Espasa.